
COPIA LITERAL DEL TEXTO
*
EL SANTÓN MOULEY ABDEL-LA EL GAZUANY.
EL MÁS VENERADO EN TODA LA
KABILA DE BENI S´KAR
*
MCMXXVIII
*
EL SANTUARIO DE MULEY ABDEL-LA EL GAZUANY.
*
Todos nos disponemos para ir a la fiesta, la kabila de Beni S´kar ofrenda a
su Santo nuevas ropas y El Gazuani, el viejo Gazuani, con su fez tostada y
dura, hoy Jalifa me acompaña.
Suenan la gaita y el tamboril, los senderos que conducen a Tazarut, son hormigueros,
las mujeres visten sus abultados trajes de gala y en los hombres son, sus
chilabas montañosas y obscuras contrastando con el blanco de sus nuevas
babuchas lo que indica ese día de luz y alegría, en que grandes y chicos acuden
a la romería del santuario y mientras cruzamos barrancos y serpenteamos
alturas, el viejo Gazuani me dice. ¡Tu no sabes Capitán!. (El Capitan fons de
Artilleria hoy comandante) Interventor de Beni Issef y Beni S´Kar, hace unas
noches apenas pude conciliar el sueño se me apareció el Santo y me recrimino
por estar sus ropas viejas y sucias; hablé con él como lo hago ahora contigo y
le prometí que le construiríamos unas muy nuevas y ricas.
*
¿Y tu sabes algo de su historia? ; le pregunto: Y el Jalifa emocionado
dice: Muley Abdel-la El Gazuani, hijo de Sidi Mohamed, nació en la kabila de
Gazuan cerca de Marrakech, perteneciendo a la dinastía de los Alauitas. Llegado
a la edad de estudiante se traslado a Fez en donde se ocupó, primero de la
lectura del Koran y más tarde de las ciencias religiosas, haciendo por su clara
y despierta inteligencia que muy pronto pudiera trasladarse a Tazarut (Beni
S`Kar), a instancias del Chej Sidi Abdelaziz de Bag cuyo sepulcro es
veneradísimo en Fez para que explicase el Koran a los musulmanes. Y cuentan las
leyendas, que al llegar al referido Duar, descanso en una pequeña aguada
situada en las proximidades del santuario. Poco tiempo llevaba en su reposo,
cuando le apareció Sidi Issef El Mesandi (A) El Harrax a quien creían santón
los habitantes de Tazarut ofreciéndole el lugar donde había descansado, para
que construyese su casa lo que aceptó, prosiguiendo en ella con gran intensidad
durante algunos años sus estudios y enseñanzas.
*
¿Y no podías contarme uno de sus hechos más virtuosos?. Si exclama, deseando
dar salida a todo lo que en su imaginación en aquel momento evolucionaba. Un
día, para demostrar su Santidad y teniendo reunidos a todos sus fieles tal era
su poder, que llamó a uno, cortándole la cabeza y cuál no sería el asombro de
todos ellos al ver levantarse al degollado, apareciendo en su lugar un cordero.
Este hecho lo repitió en cien de sus discípulos que se fueron presentando
voluntariamente a ello, siendo este uno de los principales milagros que le
dieron fama y nombradía.
*
Enterado el Sultán Aba-Abdela-ben Mohamed Ben Chej El Merini, de los hechos
anteriores, ordenó al Kaid el Aros que así se llamaba el que había en
Alkazar-Quebir, se lo enviasen detenido, el cual al visitar el santuario le
llamó y valiéndose del engaño le expresó los deseos que tenía el Sultán de
verlo, para lo cual tenía preparada una escolta que le acompañaría a Fez. Hecho
esto y a presencia del Sultán, se le pusieron grilletes en pies y manos, pero
fue su admiración extrema al ver que los referidos grilletes se habrían a su
voluntad cuantas veces le fueron puestos.
*
Convencido el Sultán de la protección que le dispensaba el profeta le puso
en libertad ofreciéndole una Zauria que le construiría en Bab-Feto, de la cual
no pudo disfrutar mucho tiempo El Gazuani debido a que la muerte del Sultán le
obligó a marcharse a Marrakech en donde murió. ¿Entonces los de Beni S´Kar
irían en busca de su cadáver? Contestándome si, fueron a Marrakech por su
cadáver que no trajeron, pero no importa ya que el Santón contesto que si su cuerpo
estaba en Marrakech su espíritu estaría con ellos en Tazarut, donde aparecería
cuantas veces le llamasen. Y llegamos a Tazarut situado en un pequeño valle de
gran vegetación donde se nos presenta el espectáculo de la fiesta mora,
netamente mora, donde el fanatismo hace creer en la aparición del espíritu del
Santón en el Morabito que rodea denso bosque donde han sido sucesivamente
enterrados los cien fieles, que un día se presentaron a ser degollados, ciegos
por la fe y poderío de Muley Abdel-lah El Gazuani.
*
MEXERAH AÑO 1927
No hay comentarios:
Publicar un comentario